Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Benitatxell difunde entre los centros educativos de la Marina Alta un cuaderno didáctico sobre el yacimiento de la Cova de les Bruixes con perspectiva de género

  • Los cuadernos cuentan la historia de este importante elemento patrimonial y al mismo tiempo complementan la información con juegos, fichas, caligrafías, lecturas recomendadas, música, etc.

El Poble Nou de Benitatxell quiere dar a conocer y poner en valor el tesoro arqueológico que es el yacimiento de la Cova de les Bruixes. Y para hacerlo de forma amena y educativa ha editado unos cuadernos didácticos con perspectiva de género destinados al alumnado de los centros educativos de la Marina Alta.

Los cuadernos, que cuentan con un modelo diferente para cada ciclo académico (Infantil, 1º-2º de Primaria, 3º-4º de Primaria, 5º-6º de Primaria, 1º-2º de la ESO y 3º-4º de la ESO) cuentan la historia de la Cova de les Bruixes y al mismo tiempo complementan la información con juegos, fichas, caligrafías y dibujos imprimibles, talleres, lecturas recomendadas, música, etc. El objetivo es que los y las docentes de los colegios e institutos puedan trabajar en el aula este material didáctico y posteriormente realizan una excursión al yacimiento arqueológico.

Este viernes, el concejal de Cultura, Patrimonio y Turismo, Víctor Bisquert, y la bibliotecaria municipal, Lola Bolufer, han hecho entrega de 12 ejemplares en papel a la directora del CEIP Santa Maria Magdalena, María José López.

Además, los cuadernos también están disponibles online y se pueden descargar en el siguiente enlace: https://bit.ly/3memdez. En los próximos días, el Ayuntamiento hará llegar los cuadernos al resto de centros comarcales.

El yacimiento de la Cova de les Bruixes engloba todas las culturas que han pasado por el municipio, desde los íberos hasta los primeros pobladores cristianos, destacando la presencia andalusí. Bajo una serie de abancalamientos han aparecido estructuras arqueológicas que corresponderían a una alquería andalusí denominada ‘Alabiar’, documentada en 1277.

Cómo ha destacado Víctor Bisquert, en los últimos años se han realizado varias campañas de excavaciones arqueológicas para tratar de arrojar luz sobre este importantísimo elemento patrimonial de nuestro pueblo y las diferentes culturas que lo han habitado. De hecho, el trabajo de investigación ganador del Premio Puig Llorença 2020 trataba sobre la Cova de les Bruixes. “La intención de la corporación se seguir investigando este yacimiento y difundir esta joya a toda la ciudadanía, especialmente entre los niños, niñas y jóvenes. Queremos que tenga un uso didáctico para que las generaciones futuras puedan visitarlo con el colegio o instituto y tengan estima y cuidado por su patrimonio”.